top of page

Bienvenido a
BLOG  E L Í G E T E

Aquí podréis visualizar contenido que hemos dado en las diferentes sesiones de la Intervención Comunitaria E L Í G E T E.

Podéis profundizar y consultar el contenido que os hemos impartido en clase.

Si queréis preguntar alguna duda, podemos chatear.

¡También podéis proponer temas para publicar en el blog!

MI CUERPO, y el de mi pareja

  • carlosanz971
  • 22 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

En un mundo lleno de mitos y tabúes alrededor de la sexualidad, es necesario hablar libremente de nuestros gustos, de lo que deseamos y de lo que sentimos.


Hablar con nuestros amigos, con nuestra pareja o con nuestros padres es la única forma de no sentirnos solos, de resolver nuestras dudas y miedos sobre conocer mejor nuestro cuerpo y el de nuestra pareja.


ree

Es posible que no tengas confianza para hablar con tus padres sobre la sexualidad, y es una pena, porque si son nuestra figura de referencia en nuestra vida, ¿por qué no van a serlo con nuestra sexualidad?


La sexualidad no está necesariamente relacionada con mantener relaciones íntimas con otra persona, sino que se refiere a cómo funciona nuestro cuerpo, las hormonas que influyen en el proceso, qué órganos interfieren en el placer y en la reproducción, y cómo disfrutar la sexualidad en su plenitud.


Si todavía no has tenido tu primer encuentro sexual con otra persona, no hay de qué preocuparse. No te sientas presionado, no te sientas inferior, y lo más importante, no tengas ninguna prisa por hacerlo. Para saber más sobre tu primera vez, puedes clicar aquí, “Mi primera vez (sexual)”.


Además, para vivir tu sexualidad plenamente y estar lo más preparada posible, lo primero es conocer cómo funciona nuestro aparato reproductor y nuestras hormonas; y segundo, y más importante, auto experimentar. Esto permitirá conocernos perfectamente y descubrir nuestras preferencias.


Empecemos con el aparato reproductor femenino, ¡pero aguanta hasta el final!

  • Su parte externa, conocida como vulva, se compone de 4 componentes:

    • CLÍTORIS, un órgano eréctil, con el placer como única función.

    • Monte de VENUS, una protuberancia cubierta de vello. Con la función de protegernos de infecciones.

    • Los LABIOS, menores y mayores. Son pliegues de piel que recubren toda la zona para protegernos de bacterias y de fricciones.

    • La zona VULVAR, donde se ubica la entrada a la vagina y a la uretra.


ree

  • La parte interna, que se compone de otras 4 partes:

    • Los OVARIOS, dos bolsitas del tamaño de una almendra, que actúan como:

      • Órganos, para almacenar los ovocitos durante toda la vida e ir madurando uno a uno cada vez (menstruación).

      • Glándulas, donde se producen las hormonas femeninas.

  • Las TROMPAS DE FALOPIO, unos conductos de 10 cm que comunican los ovarios con el útero. ¡Es donde se produce la fecundación! Es decir, la entrada del espermatozoide en el óvulo.

  • El ÚTERO, órgano hueco en el que se implanta el embrión, y se origina la vida del bebé, durante el embarazo. Para prevenir ese embarazo, es donde se implantaría el DIU.

  • La VAGINA, canal que comunica el útero con la parte externa. Por donde penetra el pene durante el sexo heterosexual, y por donde sale el recién nacido durante el parto.

 

ree


Al igual que las mujeres, las personas de género masculino tienen unos genitales que están tanto dentro como fuera de la pelvis:


ree

  • Los TESTÍCULOS, donde se almacenan millones de espermatozoides y se producen hormonas, como la testosterona.

  • Sistema de conductos, entre ellos el EPIDÍDIMO y el CONDUCTO DEFERENTE, que transportan los espermatozoides.


El epidídimo y los testículos cuelgan dentro de una estructura similar a una bolsa, situada fuera de la pelvis, llamada escroto. De esta forma, se ayuda a regular la temperatura de los testículos, que necesita una temperatura más baja que el resto del cuerpo para almacenar espermatozoides. Con el frío, el escroto se encoge y se tensa para conservar el calor, y con el calor, aumenta de tamaño para eliminar ese exceso de calor.

  • Las glándulas accesorias, que incluyen VESÍCULAS SEMINALES y la PRÓSTATA, que generan un líquido blanquecino, el líquido seminal, que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen cuando el hombre se excita sexualmente.

  • El PENE, que consta de dos partes: el tronco y el glande. El semen y la orina salen del cuerpo a través de la uretra.


La erección es un proceso neurovascular. NEURO, porque el cerebro manda esa orden (por un estímulo físico o imaginativo, como en la masturbación) y VASCULAR, porque los vasos sanguíneos obedecen, llenando el pene de sangre a presión.


Pero, ¡queda lo más importante!

¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONOCERME MEJOR A MÍ MISMA?


Hay que tener claro que una relación sexual placentera es aquella en la que se disfruta. Puedes dar el placer a tu pareja o dártelo a ti misma.


Y, te hago una pregunta ¿conoces tu clítoris?

Es un órgano situado en la parte más alta de la vulva, y su única función es proporcionar placer en la mujer. Tiene más de 8000 terminaciones nerviosas, el doble que un pene.


¿CÓMO LO ESTIMULAMOS?

¡Pues es muy simple!

TÓCATE, MÍRATE y CONÓCETE


La masturbación es el ejercicio de darnos placer a nosotras mismas a través de cualquier tipo de estimulación, ya sea directa (estimulando nuestros genitales) o indirecta (a través de la estimulación de los sentidos del cuerpo y de las fantasías). Puede que tengamos la finalidad de tener un orgasmo o no…

Un orgasmo es una respuesta del cuerpo que se produce “tras un incremento de la tensión genital durante la excitación erótica y sexual”.


ree


La experiencia dependerá de tu comodidad, de la excitación previa, de tu confianza propia y de la confianza con tu pareja.


Una vez hemos repasado estos conceptos y sabemos cómo funciona el aparato reproductor masculino y femenino, ya podremos profundizar y aclarar otros conceptos. Te animo a leer:

-        Mi primera vez (sexual)

-        Planifico mi sexualidad

Comentarios


bottom of page